Propósitos ecológicos que ayudan a cuidar del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente no ha de ser únicamente una preocupación de las empresas, también son los hogares los que han de poner su granito de arena y ponerse cuanto antes manos a la obra para colaborar en el cuidado de nuestro entorno.
Con unos pequeños cambios puede lograrse mucho. Algunos propósitos ecológicos que ayudan a cuidar del medio ambiente que pueden marcar la diferencia son:
Evitar la ingesta de agua embotellada
Beber agua embotellada implica la generación de grandes cantidades de desperdicios. Es aconsejable ingerir la mayor cantidad de agua no embotellada para no fabricar demasiadas botellas de plástico. Porque no se trata ya de reciclar, la solución pasa por no comprar envases de usar y tirar, ya que realmente sólo llegamos a reciclar entre el 20 y el 30% de los envases reciclados (¡que no te engañen los titulares de la prensa comercial pagada por la industria del reciclaje que dicen que llegamos a cifras del 70 y el 80%, es una falacia muy bien vendida!). Hay que educar a nuestros hijos a beber agua del grifo (allí donde sea posible desde el punto de vista sanitario), ya que ahorraremos al planeta toneladas de residuos y consumo en materias primas. ¡Apúntate al movimiento #YoBeboAguadelGrifo!
Eliminar la basura electrónica correctamente
La basura electrónica también conocida como e-waste, se ha convertido en un importante problema que no deja de crecer. Es esencial no mezclar este tipo de basura con la basura convencional que se genera en el hogar, ya que toneladas de estos deshechos se arrojan cada día a nuestro medio ambiente, liberando sustancias tóxicas químicas y metales pesados que también pueden afectar seriamente a nuestra salud. Nuestro consejo es que antes que nada compres con cabeza, es decir, trata de comprar productos de empresas serias y responsables con el medio ambiente: busca los identificativos de diseño verde en el envase del producto, por aquello de la obsolescencia programada entre otras cosas. Posteriormente, antes de descartarlo del todo, trata de reutilizarlo, arreglarlo, venderlo o donarlo a aquellos que aún pueden sacarle partido. Con esto asegurarás alargar la vida del producto. Busca un centro cercano donde depositar la basura electrónica y hazlo de forma separada al resto de los residuos domésticos.
Evitar los productos de plástico
El plástico es uno de los desechos que más tarda en descomponerse, así como uno de los productos más contaminantes que existen. Comienza a sustituir el uso de bolsas de plástico por bolsas de tela. Evita comprar fruta y verdura empaquetada en bandejas de plástico y compra fruta a granel. Apuesta por las botellas de vidrio en lugar de las de plástico, ya que existen más posibilidades de reutilizarlas.
EL CONSUMISMO
Elconsumismo afecta al medio ambientede forma negativa de diversas formas, como por ejemplo mediante la generación de desechos. Por otra parte, la obtención de materias primas para fabricar muchos de los productos consumidos causa un gran impacto ambiental.Consumir algo implica gastarlo y eventualmente acabarlo y lo que se gasta debe reponerse de alguna manera. En este sentido, al reponer un bien se requieren los materiales y la energía necesarios para producir de nuevo lo consumido.
No todas las formas de consumo de las sociedades humanas tienen un efecto ambiental negativo. Por ejemplo, las formas de consumo de subsistencia o aquellas basadas en un consumo racional y sostenible causan impactos mínimos.
No obstante, cuando el consumo se convierte en un fin en sí mismo se transforma en consumismo. Este último se puede definir como el consumo exagerado de productos y servicios sin que exista una necesidad real.
El consumismo produce una espiral de consumo que demanda mayor producción de bienes, lo que implica un mayor consumo de materias primas y energía. De esta manera, se impulsa un ciclo de extracción de materia y energía, transformación, distribución y comercialización de bienes y servicios que afectan al ambiente.
En cada una de las fases de este ciclo se producen desechos que van al ambiente o se altera la estructura de los ecosistemas naturales. Entre otros efectos se pueden mencionar los producidos por la agricultura intensiva, y las industrias de la moda, automovilística y electrónica.
De continuar el incremento exponencial del consumismo exacerbado, se profundizará el deterioro ambiental con graves consecuencias para la vida en el planeta.
EL RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la modernidad. Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele usar la caída de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época. Nuevos esquemas sociales y políticos fueron dejando atrás el mundo feudal y la economía agrícola, dándole paso a la economía mercantil y a nuevos ordenamientos en la sociedad. Así, el Renacimiento no fue solo un cambio en la estética artística sino un cambio en la mentalidad de las personas. De suma importancia anotar que el hombre es quien está ahora en el centro de interés, desplazando las creencias teocentristas en las que Dios era el centro de todo. Así mismo, la ciencia adquiere un valor nunca antes visto, y gracias a la observación se desarrollan y amplían disciplinas como la astronomía, la medicina, la biología, y la botánica, ent...
VOLEIBOL El voleibol , vóleibol , volibol , vólibol , balonvolea o simplemente vóley (del inglés volleyball ), es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo. ...
Proyecto político del imperio de Maximiliano de Habsburgo El Imperio de Maximiliano en México , también conocido como Segundo Imperio Mexicano, fue un régimen de gobierno monárquico instaurado en dicho país entre 1864 y 1867 como producto de la segunda intervención francesa en México. A la cabeza de este imperio estuvo Fernando Maximiliano de Habsburgo. Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán: Ferdinand Maximilian Joseph María von Habsburg-Lothringen; Viena , 6 de julio de 1832- Santiago de Querétaro , 19 de junio de 1867) fue el segundo Emperador de México y único monarca del Segundo Imperio Mexicano . Por nacimiento, ostentó la dignidad de archiduque de Austria , debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo . Fue el hermano más cercano del Emperador Francisco José de Austria-Hungría , y consorte de la princesa Carlota Amelia de México , hija del rey Leopoldo I...
Me agrada la gente que piensa como tu, excelente trabajo por cierto!
ResponderBorrarMe encanto tu trabajo
ResponderBorrar